Inicio / NACIONALES / Cuánto dinero necesitó una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires para ser de clase media

Cuánto dinero necesitó una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires para ser de clase media

Cuánto dinero necesitó una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires para ser de clase media

La Ciudad ya está un 100% más cara que hace un año y el «sector acomodado» necesitó $5.354.104 para mantener su estatus en enero de 2025.

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó este martes que una familia tipo -conformada por dos adultos económicamente activos y dos menores de edad- necesitó $ 1.673.157 en enero de 2025 para mantenerse en la categoría de «clase media» en cuanto a poder adquisitivo.

La clase media fue definida como el sector de «hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo», mientras que el «sector acomodado» incluye a los núcleos familiares «cuyo ingreso mensual es cuatro veces o más» el valor de la Canasta Total de Consumo.

La Canasta Total de Consumo alcanzó un valor de $ 1.338.526 en el primer mes del año, teniendo en cuenta la inflación del 3,1% que también informó esta semana el instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad: cuánto dinero necesitó una familia para ser de clase media en enero de 2025.

Así se deduce que una familia porteña necesitó al menos $ 5.354.104 para ser «acomodada» en enero y unos $ 1.673.157 para mantener el estatus de clase media.

Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria -que se usa para medir la línea de indigencia- alcanzó un valor de $ 564.757 para una familia con dos personas adultas y dos menores de edad, y la Canasta Básica Total costó $ 1.064.819, lo que marca el ingreso mínimo para no caer en la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta semana el ente de estadística porteño informó que a enero de 2025 hubo una inflación del 100,6% interanual, y del 3,1% mensual con respecto a diciembre de 2024.

Los rubros que más aumentaron fueron Recreación y Cultura (7,7%); Seguros y Servicios Financieros (7%); y Restaurantes y Hoteles (6%). En cambio, la categoría Prendas de Vestir y Calzado bajó un 1% sus precios y Educación aumentó apenas 0,9%, lo que no es indicativo de nada porque faltan los posibles aumentos de cuotas en colegios y otros establecimientos.

Compruebe también

Arrancó el otoño: a qué hora fue el equinoccio en Argentina

Arrancó el otoño: a qué hora fue el equinoccio en Argentina

Popularmente, el comienzo de la estación ocurre el 21 de marzo, pero depende del momento …

Tensión en el Congreso: se pinchó la manguera del camión hidrante con el que iban a reprimir

Tensión en el Congreso: se pinchó la manguera del camión hidrante con el que iban a reprimir

El megaoperativo de Patricia Bullrich contó con un inesperado desperfecto que desató burlas en las …

Dejanos tu comentario